Los 10 rosados que tienes que buscar, comprar y disfrutar
- Maya Sneh
- Mar 25
- 14 min read
Updated: Mar 26

Con la llegada del buen tiempo, la mesa se llena de luz, de platos frescos y de vinos vibrantes. Y si hay una categoría que cada año gana adeptos y protagonismo en las cartas, terrazas y bodegas, esa es la de los vinos rosados. Su versatilidad, su carácter desenfadado y, sobre todo, su creciente calidad los han convertido en compañeros imprescindibles para disfrutar desde el aperitivo hasta la sobremesa.
España vive una auténtica revolución rosada. Atrás quedaron los tiempos en los que este tipo de vinos se relegaban a un segundo plano. Hoy, las bodegas de todo el país elaboran rosados que expresan el carácter de sus terruños, que apuestan por la identidad de variedades autóctonas y que exploran estilos que van desde la frescura atlántica hasta la untuosidad mediterránea, pasando por propuestas complejas, estructuradas y con alma de guarda.
En GastroMadrid hemos recorrido viñedos, catado novedades y recuperado etiquetas esenciales para seleccionar los 10 rosados que tienes que buscar, comprar y disfrutar esta temporada. Diez vinos que hablan de paisaje, de tradición, de innovación y de placer. Algunos sorprenden por su delicadeza, otros por su profundidad, pero todos tienen algo en común: son el reflejo de una nueva forma de entender el vino rosado en España.
ENATE Rosado, de ENATE
Ubicada en la Denominación de Origen Protegida Somontano, Bodega ENATE lleva más de tres décadas elaborando vinos de máxima calidad en un enclave privilegiado al pie de los Pirineos. Fundada en 1991, la bodega ha logrado consolidarse como un referente del sector, fusionando la tradición vinícola con una firme apuesta por el arte contemporáneo. En su sala de exposiciones, con más de 100 obras originales, se pueden admirar piezas de artistas de renombre como Chillida, Tàpies o Saura, en un maridaje perfecto entre vino y creatividad. Todos ellos, artistas que han colaborado con la bodega con una obra de arte para algunos de sus vinos.
ENATE Rosado, una de las joyas de la bodega, es un monovarietal de Cabernet Sauvignon, elaborado con una cuidadosa selección de uvas. Su proceso de vinificación comienza con la vendimia nocturna para preservar al máximo la frescura de la fruta. En bodega, las uvas se someten a una maceración con sus pieles hasta el sangrado del mosto rosado, seguido de una fermentación controlada a 16 ºC en depósitos de acero inoxidable.
A nivel sensorial, ENATE Rosado es un vino de nariz intensa y afrutada, con notas predominantes de arándano, frambuesa y un ligero matiz vegetal que recuerda al pimiento. Su entrada en boca es carnosa y plena, con una acidez perfectamente equilibrada que le confiere agilidad y frescura. Su evolución en boca es magnífica, culminando en un final largo y sabroso, donde los aromas varietales permanecen con elegancia.
Diseñado para “jugar y ganar la liga de campeones”, según su elaborador, Jesús Artajona, este rosado es versátil y armoniza a la perfección con pastas, aves en salsa de grosellas o soufflés. Se recomienda servirlo entre 8 y 10 ºC para disfrutarlo en su máxima expresión. Un vino que se ha mantenido fiel a su estilo tras más de 30 años, más allá de las modas de cada momento.
La añada 2024 se presenta con un carácter fresco y atlántico, marcado por una maduración pausada y equilibrada. Este perfil aporta una profundidad y complejidad excepcionales, reafirmando el sello inconfundible de ENATE Rosado: una obra maestra enológica con identidad propia.
Blum by LAUS, de LAUS
Desde su fundación en 2002, Bodega LAUS ha buscado capturar la esencia de su privilegiado entorno natural en cada botella. Su nombre, proveniente del latín, significa 'Elogio, Alabanza, Consideración', reflejando el respeto por la tierra y el equilibrio con la naturaleza. En un paisaje rodeado de agua, viñedos, flores y el influjo de los Pirineos, LAUS representa la armonía entre tradición y modernidad, con una arquitectura minimalista que se integra perfectamente en su entorno.
El viñedo de LAUS se encuentra al sur de la D.O. Somontano, en el paraje “Las Almunietas”, a una altitud entre 350 y 400 metros sobre el nivel del mar. El suelo calizo y pedregoso, combinado con un clima mediterráneo continental y una pluviometría anual baja, ofrece las condiciones ideales para vinos con una marcada personalidad. Pequeños riegos controlados aseguran la calidad de la uva y la consistencia en cada añada.
Nos encanta Blum by LAUS, y no es para menos: su frescura, su vibrante expresividad y su versatilidad lo convierten en uno de los 10 mejores rosados que tienes que probar.
Blum by LAUS es un frizzante rosado, elaborado exclusivamente con Garnacha. De aspecto cristalino y un delicado color rosa pálido con una atractiva burbuja, este vino destaca por su frescura y expresividad aromática. En nariz, despliega intensas notas de fresa, frambuesa, golosinas y frutos rojos frescos, con una presencia sutil de carbónico que aporta vivacidad. En boca, la sensación frutal se prolonga con un final elegante y persistente, donde el frescor es el protagonista.
Pensado para disfrutarse en cualquier momento, Blum by LAUS se recomienda servir muy frío, a unos 4 ºC, e incluso con hielo. Su versatilidad lo convierte en el aliado perfecto para un aperitivo, un tardeo o un cóctel. Puede servirse con una rodaja de naranja, en vaso o en copa, adaptándose al gusto de cada persona.
Esta edición limitada cuenta con una imagen exclusiva diseñada por la reconocida artista Eva Armisén, quien ha plasmado la explosión de la floración en una botella coleccionable y reutilizable. Su obra, con una marcada visión optimista de la vida, ha sido expuesta en ciudades como Seúl, Hong Kong, Los Ángeles y Lisboa. Con Blum by LAUS, LAUS reafirma su compromiso con la creatividad y la naturaleza en cada copa.
La Huella de Aitana Cuvée Zen, de Gonzalo Celayeta Wines
Dentro de nuestra selección de los 10 rosados imprescindibles, no podía faltar La Huella de Aitana Cuvée Zen, un vino que va más allá del clásico rosado de aperitivo y nos invita a descubrir un perfil profundo, complejo y verdaderamente gastronómico. Este vino, fruto del proyecto personal de Gonzalo Celayeta, representa la evolución de una visión: la de elaborar vinos con alma, con historia y con una autenticidad que se percibe desde la primera copa.
El proyecto Gonzalo Celayeta Wines nació en 2004 con la vocación de crear vinos que hablen del paisaje, del viñedo y de las emociones. Gonzalo, enólogo formado en EVENA y con una extensa trayectoria en Navarra y Rioja, ha hecho de su proyecto personal una colección de ediciones limitadas, pequeñas joyas vinícolas que combinan tradición, carácter y creatividad. En San Martín de Unx, localidad de la Baja Montaña Navarra, ha encontrado el lugar perfecto para recuperar viejos viñedos de Garnacha y dar forma a vinos con un marcado perfil mineral, alejados del carácter más comercial y pensados para emocionar desde la mesa.
La Huella de Aitana Cuvée Zen se elabora con un ensamblaje de Garnacha tinta (85%) y Garnacha blanca (15%), criado durante 8 meses en barrica de roble sobre lías y con una posterior maduración de 10 meses en tinaja de arcilla. El resultado es un rosado de color salmón con reflejos cobrizos, elegante y complejo. En nariz, aparecen notas de fruta blanca, piel de mandarina, flores, bollería y un fondo mineral. En boca es potente, estructurado y fresco, con una profundidad que permite incluso una evolución en botella durante años.
Se recomienda servir entre 8 y 10 ºC y marida a la perfección con platos elaborados, guisos, carnes blancas o recetas especiadas. Una etiqueta con alma, diseñada por la propia hija de Gonzalo, Aitana, en técnica de acuarela, pone el broche de oro a este vino singular, emotivo y lleno de significado.
Montecastrillo Rosado 2020, de Finca Torremilanos
Hay vinos que te atrapan por su frescura y honestidad desde el primer sorbo. Montecastrillo Rosado 2020 es uno de ellos. Este rosado de la Ribera del Duero, elaborado en la histórica Finca Torremilanos, representa una de las joyas imprescindibles en nuestra selección de los 10 rosados que tienes que buscar, comprar y disfrutar. Un vino ecológico y biodinámico que expresa el alma de su tierra con autenticidad y respeto.
La tradición vitivinícola de Torremilanos se remonta a 1903, aunque fue en 1975 cuando la familia actual adquirió la finca y comenzó a desarrollar su proyecto vinícola con un enfoque ecológico pionero en la zona. Hoy en día, cultivan más de 200 hectáreas de viñedos propios en los alrededores de Aranda de Duero, en un paisaje de laderas bañadas por el río Duero y una diversidad de suelos y microclimas que confieren gran riqueza a sus vinos. Además, la bodega cuenta con su propia tonelería, un elemento clave en la personalidad de sus crianzas.
Montecastrillo Rosado 2020 está elaborado con uva Tempranillo procedente de viñedos de más de 25 años situados en las segundas laderas del sur del Duero, en municipios como Castrillo de la Vega, Campillo o Fuentespina. La vinificación comienza con el prensado directo de la uva desgranada, seguido de una fermentación a baja temperatura con levaduras propias. El vino tiene una crianza parcial en barricas de roble de 225 litros fabricadas en la propia bodega. Todo el proceso se realiza sin adición de sulfitos, y el vino está certificado como apto para veganos.
Este rosado sorprende por su carácter vibrante, sus notas de fruta roja fresca y su equilibrio en boca. Se recomienda servir entre 6 y 8 ºC, y resulta ideal para acompañar verduras, pescados, mariscos, pastas, arroces y platos especiados o picantes.
Una bodega con historia, un vino con identidad y una experiencia única que se puede vivir también a través de sus completas visitas enoturísticas, donde el vino y la tierra se entienden como un todo.
Rosado de Lágrima, de Barón de Ley
Pocos rosados consiguen seducir desde la primera mirada y mantenerse firmes en la memoria tras el último sorbo. Rosado de Lágrima de Barón de Ley lo logra con creces. Elaborado a partir de la variedad Garnacha y siguiendo el estilo provenzal, este vino es una muestra perfecta de la nueva Rioja, capaz de combinar tradición y modernidad en cada copa. No es casualidad que lo incluyamos entre los 10 rosados que tienes que buscar, comprar y disfrutar.
Fundada en 1985 e inspirada en el modelo de los châteaux franceses, Barón de Ley está ubicada en una espectacular finca que alberga un monasterio del siglo XVI, donde los monjes benedictinos ya elaboraban vino hace más de 500 años. Hoy, con más de 600 hectáreas de viñedo propio, la bodega trabaja exclusivamente con variedades autóctonas de Rioja, cultivadas en fincas de la Rioja Alta y Rioja Oriental, y apuesta por una viticultura sostenible y una vinificación precisa, orientada a la excelencia.
Rosado de Lágrima nace en la Finca Los Almendros, situada en la Rioja Oriental, de parcelas seleccionadas por su equilibrio entre frescura y complejidad. La vendimia manual garantiza la integridad del fruto. Tras un prensado directo a baja presión sin despalillar, se extrae el mosto flor con el mínimo contacto con las pieles, lo que da lugar a un color muy pálido. La fermentación se realiza en depósitos de hormigón, respetando al máximo la expresión varietal.
En copa, presenta un color rosa pálido con reflejos asalmonados, brillante y limpio. En nariz, es complejo, con notas de flores blancas, toques balsámicos y fruta roja ácida. En boca destaca por su textura untuosa y fresca, con una marcada mineralidad.
Es un rosado gastronómico, perfecto como aperitivo o para acompañar carnes blancas, pescados al horno y cocina asiática. Una propuesta refinada que demuestra por qué Barón de Ley sigue marcando el camino en Rioja tras más de tres décadas de éxito.
Resilencia Rosado Monastrell 2021, de Bodega Gonzalo Beltrán
Existen vinos que cuentan una historia antes incluso de abrir la botella, y Resilencia Rosado Monastrell 2021, de la Bodega Gonzalo Beltrán, es una excelente muestra. Este rosado, elaborado artesanalmente en Ronda, forma parte de nuestra selección por su carácter único, su elaboración honesta y su inspiradora historia.
La bodega nace del amor profundo por la tierra, por el paisaje y por las tradiciones agrarias que han definido durante siglos el entorno de Ronda. En Finca Copero, rodeada por el arroyo Guadalcobacín, la familia Beltrán ha recuperado el valor de la agricultura tradicional, guiándose por la luna y los ciclos naturales, y aplicando tratamientos con plantas para cuidar la vid de forma completamente manual y respetuosa.
Resilencia Rosado Monastrell 2021 es un vino monovarietal de Monastrell, cultivado a 500 metros de altitud en suelos arcillo-calcáreos. La vendimia es manual y nocturna, para preservar toda la frescura de la uva. La elaboración se completa con una crianza de seis meses sobre lías en barricas de roble americano, que le aporta profundidad, estructura y un perfil organoléptico muy especial.
Un vino que, como su nombre indica, nace de la resiliencia: la capacidad de volver a brotar incluso después de la adversidad, como hicieron las parras tras la gran inundación de 2018. Hoy, esa fuerza queda embotellada en un rosado con alma, perfecto para quienes buscan vinos con historia, identidad y profundidad. Ideal para maridar con platos especiados, carnes blancas o una buena charla al atardecer.
Salvueros Rosado, de Bodegas Salvueros
En Cigales, tierra de grandes rosados, hay un vino que representa a la perfección la tradición y la pasión por la viticultura: Salvueros Rosado. Elaborado por una familia que lleva tres generaciones dedicadas al cuidado de la viña, este rosado es una joya con identidad propia, frescura vibrante y una historia que emociona. Por todo ello, no podía faltar en nuestro artículo.
Bodegas Salvueros tiene su origen en 1930 en Mucientes, Valladolid. Tres generaciones han dado forma a este proyecto que combina el legado familiar con la innovación. Desde sus comienzos hasta la actualidad, el respeto por la viña ha sido clave. Hoy cuentan con 57 hectáreas de viñedos propios, muchos de ellos con más de 75 años, distribuidos en diversos pagos de la denominación. Esta diversidad de suelos, con cantos rodados y subsuelos calizos o arcillosos, aporta complejidad y personalidad a cada botella.
Salvueros Rosado se elabora con un coupage de 80% tempranillo y 20% verdejo y albillo, procedente de viñas viejas vendimiadas a mano. En la propia viña se realiza una primera selección de racimos para asegurar la máxima calidad. Posteriormente, una prensa neumática extrae el mosto con delicadeza, y la fermentación se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable con estricto control de temperatura.
De color rojo frambuesa brillante, con reflejos violáceos y azulados, este rosado resulta visualmente impactante. En nariz se muestra intenso y fresco, con aromas de frutas rojas carnosas como fresa y frambuesa, junto a toques cítricos. En boca es afrutado y equilibrado, con buena acidez, un final carnoso y largo, y una estructura sorprendente para un vino joven.
Su versatilidad gastronómica lo convierte en un gran aliado para atún, aves, pastas, mariscos o aperitivos, y se recomienda servir entre 5 y 7 ºC. Reconocido con numerosas medallas de oro y plata en certámenes internacionales, Salvueros Rosado no solo honra su historia, sino que mira al futuro con elegancia, identidad y una frescura que conquista.
Gran Caus Rosado 2023, de Can Ràfols dels Caus
Si hay un rosado que rompe moldes y reivindica su propia voz, ese es Gran Caus Rosado 2023, de Can Ràfols dels Caus. Complejo, profundo y con una personalidad arrolladora, es un caldo extaordinario. Este vino, 100% Merlot, nace de una tierra rescatada para el vino y para la vida, en pleno Massís del Garraf (Catalunya), dentro de la D.O. Penedès.
El proyecto de Can Ràfols dels Caus es la materialización del sueño de Carlos Esteva, que en 1979 decidió vivir en la antigua masía familiar, situada sobre una finca de origen romano. Lo que pudo haber sido una cantera sin alma, se convirtió en un ejemplo de sostenibilidad y respeto al entorno. Hoy, la bodega está completamente integrada en el paisaje, incrustada en la roca del Garraf y pensada para trabajar de forma precisa, respetuosa y minuciosa.
Gran Caus Rosado 2023 se elabora con una selección de los mejores racimos de Merlot. Tras una maceración con los hollejos de 18 horas, se obtiene el mosto flor que fermenta de forma espontánea con levaduras naturales a baja temperatura durante 40 horas en depósitos de acero inoxidable. El vino reposa luego 6 meses en botella antes de su salida al mercado. Ligera clarificación, filtrado mínimo y uso de azufre solo en el embotellado. El resultado: un vino certificado orgánico que es pura expresión de terroir.
De color violeta pálido, en nariz despliega aromas de frutas rojas frescas como cerezas, ciruelas y fresas silvestres, acompañadas por notas herbáceas y toques esenciales. En boca es concentrado, firme, con una acidez fresca que alarga el recorrido y deja una sensación viva y elegante.
Un rosado con carácter, que se aleja de lo fácil para acercarse a lo inolvidable. Ideal para platos con cuerpo, cocina mediterránea y momentos en los que el vino debe emocionar. Gran Caus Rosado no es un rosado cualquiera: es paisaje embotellado.
Sitta Rosado 2023, de Attis Bodega & Viñedos
Desde el corazón del Val do Salnés, en Galicia, nos llega uno de los rosados más singulares de la zona: Sitta Rosado 2023, elaborado por Attis Bodega & Viñedos. Este vino, fiel reflejo del carácter atlántico y del respeto a la tradición, merece un lugar destacado en este especial sobre vinos rosados.
Attis es un proyecto familiar que, desde hace tres generaciones, apuesta por lo auténtico, por las variedades autóctonas y por una elaboración basada en la paciencia, la observación y el saber hacer heredado. Su compromiso con el entorno, el terruño y las formas tradicionales de cultivo se traduce en vinos con alma, identidad y frescura.
Sitta Rosado 2023 se elabora con un coupage de Caiño Tinto, Pedral y Espadeiro, variedades autóctonas cultivadas en emparrado tradicional sobre suelos graníticos de carácter areno-arcilloso, a unos 100 metros de altitud y con orientación suroeste. Con un rendimiento controlado de 4.000 kg/ha, la vendimia se realiza de forma manual y en cajas pequeñas para garantizar la integridad del fruto.
La vinificación comienza con prensado directo con raspón, y fermentaciones espontáneas, tanto alcohólica como maloláctica, en depósito de acero inoxidable. El vino se somete a una ligera filtración, respetando al máximo su expresión natural.
A la vista, muestra un sugerente color salmón intenso y brillante. En nariz, destacan los frutos rojos como la frambuesa y la fresa, notas florales de azahar y acacia, y un fondo mineral muy característico de la zona. En boca, sorprende su entrada redonda y untuosa, con una acidez vibrante que alarga el recorrido y potencia su carácter goloso y refrescante.
Sitta Rosado 2023 es un vino versátil, ideal para maridar con cocina atlántica, arroces marineros o simplemente para disfrutar al atardecer. Un rosado diferente, que reivindica su origen y que seduce por su frescura, equilibrio y autenticidad.
Bobal Rosa 2023, de Vicente Gandía
Cuando una variedad autóctona se trabaja con mimo y precisión, el resultado puede ser tan sorprendente como en Bobal Rosa 2023. Este rosado de Vicente Gandía no solo reivindica el potencial gastronómico de la uva Bobal, sino que también encarna la esencia de una bodega con más de un siglo de historia. Fresco, expresivo y elegante, es sin duda un vino perfecto para finalizar este artículo sobre los mejores vinos rosados de España.
Con más de 135 años de historia, la trayectoria de Bodegas Vicente Gandía es sinónimo de tradición, calidad e innovación. Fundada en 1885, la bodega ha evolucionado hasta convertirse en la mayor de la Comunidad Valenciana y una de las 50 mejores del mundo según la Asociación Mundial de Periodistas del Vino. Su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia se refleja en cada uno de sus vinos, especialmente en los elaborados en su espectacular Finca Hoya de Cadenas, epicentro de muchos de sus grandes proyectos.
Bobal Rosa 2023 nace de una elaboración pausada y meticulosa. Se obtiene por prensado directo de uvas enteras, con un rendimiento del 50% para preservar la esencia más pura de la variedad. Tras una maceración de cuatro días con sus burbas para potenciar estructura y redondez, el mosto fermenta a baja temperatura (14 ºC) durante tres semanas. Posteriormente, reposa tres meses sobre sus lías, ganando volumen, textura y una elegancia inconfundible.
A la vista, presenta un atractivo rosa pálido con reflejos cobrizos. En nariz, es sutil y sugerente, con aromas de rosa, fruta roja fresca y pomelo. En boca destaca por su frescura, agilidad y trago amable, con una textura sedosa y persistente.
Con 12% de graduación y servido entre 7 y 8 ºC, este rosado es el acompañante ideal para arroces, pastas y carnes blancas, o para cualquier momento en el que se busque disfrutar de un vino moderno con raíces mediterráneas.
Bobal Rosa 2023 es la prueba de que la Bobal, trabajada con precisión y respeto, puede ofrecer vinos rosados de altísima calidad, con estilo, carácter y mucho que decir.
Comments